Abogado de lesiones de nacimiento Miami

Abogado de lesiones de nacimiento Miami

Abogado de Lesiones de Nacimiento en Miami, Florida

Es inaceptable que la negligencia médica u hospitalaria convierta un momento de felicidad en una tragedia. El embarazo y el parto son procesos complejos que requieren atención médica especializada para prevenir complicaciones que pueden afectar tanto a la madre como al bebé.

Desde errores de los profesionales de la salud hasta una atención prenatal inadecuada, las lesiones de nacimiento suelen ser afecciones crónicas con graves consecuencias tanto para la madre como para el bebé.

Estar en una situación así es exasperante y conlleva una enorme angustia. Por lo tanto, puede ser difícil decidir qué hacer. Sin embargo, es necesario cuestionar si el médico o las enfermeras cumplieron con la debida diligencia durante el tratamiento.

Si los profesionales de la salud cometen errores que resultan en lesiones a la madre y al bebé, es recomendable consultar con un abogado con experiencia.

Si usted o un ser querido ha sufrido una lesión durante el parto, ¡no pase por esto solo!

Con la ayuda de un abogado especializado en lesiones de nacimiento, puede proteger sus derechos y los de sus seres queridos.

Es fundamental comprender sus derechos legales si su hijo ha sufrido una lesión de nacimiento debido a una negligencia médica. Para abordar procesos legales complejos y obtener la compensación que su familia merece, un abogado especializado en lesiones de nacimiento en Miami puede serle de gran ayuda. ¿Busca un abogado de confianza especializado en lesiones de nacimiento en Miami? ¡No busque más! García Hernández puede proporcionarle un abogado cualificado especializado en lesiones de nacimiento que le ayudará a obtener justicia y una compensación económica por las lesiones sufridas por su hijo. Aquí, le brindaremos todos los pasos cruciales que debe conocer para proteger sus derechos.

¿Qué es una lesión de nacimiento?

Una lesión de nacimiento se produce cuando un bebé sufre algún daño físico o trauma durante el parto, ya sea antes, durante o poco después del mismo. La lesión puede ser un problema leve y temporal o una afección grave que persista toda la vida. Existen algunas causas comunes, como errores médicos y complicaciones derivadas de intervenciones médicas.

Causas de lesiones al nacer

El embarazo es una etapa compleja y delicada, en la que se ha demostrado que la atención médica regular previene con éxito una amplia variedad de problemas de salud para el feto y la madre.
Durante los días y horas previos al parto, diversas decisiones médicas pueden tener consecuencias irreversibles. Existen dos causas principales de lesiones en el parto: traumatismos causados ​​por fuerzas externas y lesiones causadas por la falta de oxígeno al cerebro.

Algunos de los errores médicos que suelen estar relacionados con las lesiones de parto son:

  • Aplicación incorrecta de fórceps
  • Retraso en la realización de una cesárea
  • Aplicación incorrecta de la epidural
  • Abuso de oxitocina para inducir el parto
  • Falta de diagnóstico de complicaciones durante el embarazo, como preeclampsia o procesos infecciosos como la toxoplasmosis
  • Monitoreo inadecuado de los signos vitales del feto
  • Parto prematuro
  • Atención prenatal inadecuada
  • Atención inadecuada durante el parto
  • Atención posparto deficiente

Tipos de lesiones de parto que atendemos

Algunos tipos comunes de lesiones de parto son las lesiones del plexo braquial, las fracturas y la parálisis cerebral, y se pueden clasificar en:

  • Daño Cerebral: La encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI) y muchas otras lesiones cerebrales pueden provocar discapacidad intelectual o retraso en el desarrollo.
  • Lesiones Nerviosas: Debido al daño nervioso durante el parto, pueden producirse lesiones del plexo braquial, como la parálisis de Erb, que puede provocar parálisis del brazo, la mano o el hombro.
  • Lesiones Musculoesqueléticas: Durante el parto, son comunes las fracturas de clavícula u otros huesos.
  • Otras Lesiones: También incluye cefalohematoma (hemorragia subcraneal), hinchazón del cuero cabelludo, parálisis facial o hemorragia ocular (hemorragia subconjuntival).

Signos Tempranos de Lesiones de Nacimiento

Algunos signos comunes de lesiones de nacimiento incluyen: Siguiente:

  • Apariencia anormal: Debe estar atento a cualquier rasgo físico inusual, como piel pálida o azulada, etc.
  • Retrasos en el desarrollo: Busque cualquier problema de desarrollo que su hijo no haya resuelto a tiempo.
  • Dificultad para respirar: Si los recién nacidos han sufrido alguna lesión al nacer, podrían tener dificultad para respirar.
  • Llanto excesivo: El dolor y la incomodidad debidos a la lesión pueden indicarse por un llanto persistente.
  • Problemas de alimentación: La dificultad para alimentarse puede ser un signo de lesión al nacer.

¿Qué hacer si se producen lesiones durante el parto?

Si su hijo sufrió lesiones como resultado de un error médico, debe contactar de inmediato a un abogado especializado en negligencia médica.

Los casos de negligencia médica dependen de la capacidad de demostrar que un médico experto no cometería el mismo error, en las mismas condiciones y siguiendo los protocolos de atención médica vigentes.

En este sentido, es necesario demostrar que el error se debe a la falta de implementación de un protocolo regular. Sin embargo, los casos de negligencia no se aplican únicamente al médico tratante.

Un abogado experto puede demostrar que un hospital, una enfermera, un médico u otro profesional de la salud ha cometido un error médico o negligencia médica, y que este acto de negligencia médica causó lesiones directas, como muerte, discapacidad o dolor y sufrimiento.

Debido a su impacto en la atención médica brindada, la responsabilidad también puede recaer en el personal del hospital y el proveedor de servicios de salud, quienes pueden cometer errores graves.

Las lesiones sufridas por un niño durante el parto deben ser compensadas mediante una indemnización. La indemnización correspondiente debe cubrir todos los tratamientos médicos de por vida. Además, el monto de la indemnización debe considerar el dolor, la angustia emocional y el impacto de la pérdida de ingresos.

Según estudios recientes, las lesiones por negligencia médica en niños menores de un año pueden generar indemnizaciones superiores a $1 millón.

Con los precedentes en mente y la importancia de la salud de sus seres queridos, es fundamental que consulte con un experto en servicios legales para lesiones de nacimiento.

Cómo saber si tiene una reclamación válida por lesiones de nacimiento

Para saber si tiene una reclamación válida por lesiones de nacimiento, debe demostrar que la negligencia o la desviación de la norma de un profesional de la salud contribuyó a la lesión. Recopilar pruebas, incluyendo historiales médicos, opiniones de expertos y declaraciones de testigos, es necesario para demostrar un incumplimiento de responsabilidad. Varios factores clave que debe considerar:

  • Negligencia médica
  • Causalidad
  • Deber de cuidado
  • Evidencia
  • Incumplimiento del estándar de cuidado
  • Daño/Lesión
Ejemplos de posible negligencia:
  • Respuesta tardía al sufrimiento fetal
  • Monitorización fetal inadecuada
  • Omisión de información sobre riesgos
  • Uso inadecuado de las herramientas para el parto

¿Cómo probar una reclamación por lesiones de nacimiento?

Aquí hay algunos pasos para probar una reclamación por lesiones de nacimiento:

1. Consulte con un abogado especializado en lesiones de nacimiento: Un abogado profesional puede evaluar su caso eficazmente, guiarlo a través de los procesos legales y ayudarlo a reunir pruebas.

2. Reúna los registros médicos: Debe reunir todos los documentos médicos pertinentes, como la atención prenatal, los detalles del parto, etc.

3. Identificar testigos expertos: Para comprender el estándar de causalidad y atención, debe consultar a un experto médico que pueda brindar opiniones confiables.

4. Presentar una demanda: Si su reclamación es válida, puede presentar una demanda por lesiones de nacimiento contra los profesionales de la salud responsables.

¿Quién puede ser responsable de una lesión de nacimiento?

Varias partes podrían ser consideradas responsables de una lesión de nacimiento dependiendo de las circunstancias de la lesión, incluyendo:

  • Hospitales: Los hospitales pueden ser considerados responsables si no brindan la atención adecuada.
  • Médicos: Por negligencia médica, incluyendo el uso incorrecto de herramientas, no identificar el dolor fetal, etc., los médicos también pueden ser responsables.
  • Enfermeras y parteras: Por una monitorización inadecuada de la madre y el bebé, las enfermeras y parteras pueden ser responsables.
  • Anestesiólogos: Si un anestesiólogo comete un error, como administrar una dosis incorrecta, también puede ser considerado responsable.

Leyes de Florida sobre lesiones de nacimiento Casos

En Florida, las lesiones de nacimiento requieren prueba de negligencia y causalidad, y los padres pueden reclamar daños y perjuicios, incluyendo pérdida de ingresos, gastos médicos, dolor y pena. Estas son las leyes de Florida sobre casos de lesiones de nacimiento:

1. Presentación de una demanda por lesiones de nacimiento:

Los padres o tutores legales pueden presentar una demanda por lesiones de nacimiento; deben demostrar varios aspectos, como la relación médico-paciente, la negligencia, la causalidad y los daños.

2. Plazo de prescripción (plazo para presentar una demanda):
  • Regla general: A partir de la fecha del incidente, el plazo suele ser de dos años.
  • Regla de descubrimiento: El plazo de presentación puede extenderse si la lesión no fue evidente de inmediato.
3. Tipos de lesiones de nacimiento:

Cualquier trauma físico prevenible: lesiones causadas por negligencia médica durante el parto.

4. Compensación y Daños:

Los padres pueden solicitar una compensación por:

  • Gastos médicos
  • Salarios perdidos
  • Atención especializada
  • Dolor y sufrimiento
5. Asociación de Compensación por Lesiones Neurológicas Relacionadas con el Nacimiento de Florida (NICA):
  • Compensación sin culpa: Para cubrir los costos de ciertas lesiones neurológicas, la NICA proporciona un fondo específico para lesiones cerebrales o de la médula espinal resultantes de lesiones mecánicas o falta de oxígeno.
  • Elegibilidad: El niño debe tener una lesión que cumpla con los requisitos y haber nacido en un hospital de Florida.
6. Prueba de Negligencia:
  • Testimonio de expertos: Para establecer el estándar de atención, a menudo se requieren opiniones médicas expertas.
  • Historial médico: Todos los documentos médicos requeridos son cruciales para que la madre y el bebé prueben la negligencia.
  • Testimonio de testigos: Los testigos también pueden aportar pruebas adicionales.
Tendencias y estadísticas de abogados de lesiones de nacimiento en Miami

En Miami, de cada 1000 nacimientos, aproximadamente 7 lesiones ocurren debido a diversos factores, como parto prematuro, complicaciones durante el parto o negligencia médica. Por eso, un abogado especializado en lesiones de nacimiento en Miami puede ayudarle a obtener una compensación por los diversos gastos, incluyendo gastos médicos, costos de terapia y efectos emocionales y psicológicos en el niño y la familia.

En EE. UU., las estadísticas generales de incidencia de lesiones de nacimiento son de 6.6 por cada 1000 nacimientos. En Florida, se ha observado una disminución en los nacimientos prematuros, pero en comparación con otros estados, la incidencia sigue siendo bastante alta.

Cómo Pueden Ayudar Nuestros Abogados de Lesiones de Nacimiento

En Garcia Hernandez, nuestros abogados especializados en lesiones de nacimiento pueden ayudar a las familias investigando posibles negligencias médicas, recopilando pruebas, incluyendo peritajes médicos, historiales médicos, etc., y representándolas en tribunales o negociando con compañías de seguros para obtener una compensación completa. Pueden asistir a las familias en procesos legales complejos y ayudarlas a comprender sus derechos y opciones legales. Así es como los abogados especializados en lesiones de nacimiento pueden ayudar:

1. Investigación y Construcción del Caso:

  • Evaluación del Caso
  • Recopilación de Pruebas
  • Testimonio de Peritos

2. Navegando el proceso legal:

  • Presentación de una demanda
  • Negociación
  • Representación en el tribunal
  • Comprensión de la ley

3. Solicitando una indemnización:

  • Apoyo financiero
  • Cuidado a largo plazo
  • Maximización de la recuperación

4. Brindando apoyo emocional:

  • Orientación y compasión
  • Comunicación y actualizaciones

¿Por qué elegir el Bufete Jurídico de García Hernández, P.A.?

En García Hernández, Henry Hernández y Carla García son dos abogados confiables y reconocidos por brindar asistencia legal y resolver procesos legales complejos. Trabajan como socios directores del Bufete Jurídico de García Hernández, P.A., y cuentan con amplia experiencia representando a clientes en tribunales estatales y federales de Florida. Pueden manejar diversos asuntos legales, como derecho laboral, litigios comerciales, bancarrota y lesiones personales, entre otros. Hay varias razones por las que debería elegir el Bufete Jurídico de García Hernández, P.A. como abogado especializado en lesiones de nacimiento en Miami.

  • Amplia experiencia en lesiones de nacimiento y… Otros casos
  • Apoyo legal compasivo y centrado en la familia
  • Proceso legal sin complicaciones
  • Historial comprobado de resultados

Preguntas frecuentes sobre abogados de lesiones de nacimiento en Miami

Pregunta 1. ¿Cuál es el pago promedio por una indemnización por lesiones de nacimiento?

Respuesta. El pago promedio por una indemnización por lesiones de nacimiento generalmente ronda el millón de dólares, pero el pago real depende en gran medida de varios factores, como la gravedad de la lesión, las necesidades a largo plazo del niño y la negligencia médica involucrada.

Pregunta 2. ¿Cuál es la lesión de nacimiento más común?

Respuesta. Algunas de las lesiones de nacimiento más comunes incluyen lesión del plexo braquial (daño a los nervios del brazo), fractura de clavícula, distocia de hombro (dificultad para expulsar el hombro del bebé), parálisis cerebral (daño al cerebro que afecta el movimiento y la coordinación), encefalopatía hipóxico-isquémica, etc.

Pregunta 3. ¿Cómo se prueba una lesión de nacimiento?

Respuesta. Para probar una lesión de nacimiento se pueden incluir datos como historiales médicos, testimonios de peritos y testimonios de testigos. Para construir un caso sólido, es importante contar con la mayor cantidad de pruebas posible.

Pregunta 4. ¿Qué se considera una lesión de nacimiento en un caso legal?

Respuesta. Cualquier daño o perjuicio sufrido por un bebé durante el parto debido a negligencia médica o errores de un profesional de la salud puede considerarse una lesión de nacimiento en un caso legal.

Pregunta 5. ¿Qué tipo de evidencia se necesita para respaldar mi demanda por lesión de nacimiento?

Respuesta. Se necesita una variedad de evidencia para respaldar una demanda por lesión de nacimiento, incluyendo registros médicos, testimonios de peritos y posiblemente otros documentos.

Pregunta 6. ¿Cuál es la diferencia entre una lesión de nacimiento y un defecto congénito?

Respuesta. Un defecto congénito suele ser un problema genético que ocurre durante el embarazo, mientras que una lesión de nacimiento generalmente es causada por daño físico durante el parto.

Pregunta 7. ¿Cuál es el tiempo promedio que demora una demanda por lesión de nacimiento?

Respuesta. El tiempo promedio que demora una demanda por lesión de nacimiento depende de la complejidad del caso y puede tomar desde algunos meses hasta algunos años.

Pregunta 8. ¿Puede presentar una demanda en nombre de su hijo?

Respuesta. Sí, los padres o tutores legales pueden presentar un reclamo en nombre de su hijo, y la compensación generalmente se coloca en un acuerdo estructurado para apoyar las necesidades futuras del niño.

Llámanos ahora (305) 771-3374