Capítulo 13 de bancarrota

El Capítulo 13 de la Ley de Bancarrota se conoce generalmente como el plan para asalariados. En Florida, este plan ofrece a las personas la oportunidad y un camino estructurado para pagar sus deudas en un plazo de entre 3 y 5 años. A diferencia del Capítulo 7, el Capítulo 13 permite conservar sus bienes y, al mismo tiempo, prioriza los compromisos económicos pendientes. Aquí, le ofrecemos un conocimiento profundo del Capítulo 13 de la Ley de Bancarrota, sus beneficios, requisitos de elegibilidad y el procedimiento de solicitud en Florida.
El Capítulo 13 de la Ley de Bancarrota está diseñado para personas con ingresos estables que desean pagar la totalidad o parte de sus deudas en un plazo determinado. Permite a las personas en bancarrota proponer un plan de pago para realizar pagos a sus acreedores durante un plazo específico, como de 3 a 5 años.
Este tipo de bancarrota es especialmente útil para quienes han incumplido o se han quedado cortos en los pagos de su préstamo hipotecario o de automóvil y desean evitar una ejecución hipotecaria. Además, este plan permite la condonación de algunas deudas no garantizadas, como facturas médicas o tarjetas de crédito, tras un plan de pago exitoso.
¿Para quién es el Capítulo 13?
El Capítulo 13 está diseñado específicamente para personas físicas, no para empresas, con ingresos regulares. Además, las deudas no garantizadas (como tarjetas de crédito y préstamos personales sin garantía) deben ser inferiores a $394,725 y las deudas garantizadas (como hipotecas y préstamos para automóviles) inferiores a $1,184,200 para calificar (al 19/03/2020; estos montos cambian periódicamente).
¿Cómo funciona?
El Capítulo 13, o comúnmente conocido como el Capítulo para asalariados, permite a las personas con ingresos regulares ajustar sus deudas. Les permite conservar sus bienes y liquidar la deuda a lo largo del tiempo, generalmente de tres a cinco años. Bajo el Capítulo 13, una persona propone un plan de pago que, de ser aprobado, le permitirá eliminar o reducir ciertas deudas, generalmente en un plazo de tres a cinco años. Mientras el caso del Capítulo 13 esté pendiente y se cumpla el plan de pago, los acreedores no podrán tomar medidas para cobrar ni embargar la propiedad. Esto significa que se acabaron las llamadas molestas, las cartas de notificación final, los nuevos gravámenes ni los embargos de salario. El código de bancarrota proporciona la protección contra la bancarrota, conocida como la suspensión automática, desde el momento de la presentación del caso. Las personas deben tomar un curso en línea antes de declararse en bancarrota y otro curso después de la presentación.
¿Qué información se requiere?
La ley de bancarrota exige la divulgación completa de todos los activos y pasivos. Tras una consulta inicial con un abogado del bufete de abogados Henry Hernandez, PA, se le proporcionará al cliente una lista detallada de los documentos e información necesarios, incluyendo lo siguiente:
- Una lista de todos los acreedores y el monto adeudado a cada uno.
- La fuente, el monto y la frecuencia de los ingresos de la persona.
- Una lista de todos los bienes de la persona.
- Una lista detallada de los gastos mensuales de manutención de la persona, es decir, comida, ropa, vivienda, servicios públicos, impuestos, transporte, medicamentos, etc.
Si la persona que presenta la solicitud está casada, la información anterior también se requiere para su cónyuge, independientemente de si se declaran en quiebra juntos, por separado o incluso si solo uno de los cónyuges se declara en quiebra.
Beneficios de acogerse al Capítulo 13 en Florida:
Aquí mencionamos por qué acogerse al Capítulo 13 es beneficioso para los deudores en Florida:
- Flexibilidad en el pago de deudas: Esta ley prescribe un plan de pago estructurado que permite a los clientes pagar sus deudas en un plazo que se ajuste a su capacidad de pago.
- Retención de bienes: Los deudores pueden conservar sus bienes, como su casa o vehículos.
- Prevención de ejecuciones hipotecarias: Tras acogerse al Capítulo 13, se pueden mantener los procedimientos de ejecución hipotecaria, lo que da al deudor la oportunidad de compensar los pagos hipotecarios atrasados.
- Protección contra los acreedores: El tribunal emite una orden de suspensión para bloquear las actividades de los acreedores, como embargos de salario, procesos judiciales, llamadas de cobro o cualquier forma de intimidación.
- Protección para el Cosignatario: El Capítulo 13 protege a los cosignatarios del acoso de cobranza, liberándolos de cualquier responsabilidad por la obligación de pago del deudor.
Criterios de Elegibilidad en Florida
Para ser elegible para la bancarrota del Capítulo 13 en Florida, deberá cumplir con los siguientes criterios:
- Ingresos regulares: Los deudores deben tener ingresos regulares, que pueden incluir salarios, trabajo por cuenta propia y prestaciones del Seguro Social.
- Límites de deuda: A partir de abril de 2024, sus deudas no garantizadas deben ser inferiores a $394,725 y las garantizadas a $1,184,200.
- Historial fiscal: Los deudores deben haber presentado las declaraciones de impuestos federales y estatales requeridas durante los últimos cuatro años.
- Asesoría crediticia: Las personas deben completar un curso de asesoría crediticia y obtener un certificado de finalización de una agencia de asesoría crediticia aprobada dentro de los 180 días anteriores a la declaración de bancarrota del Capítulo 13.
- Sin descargo reciente por bancarrota: Las personas no son elegibles para la bancarrota del Capítulo 13 si recibieron un descargo bajo el Capítulo 7 en un caso anterior dentro de los últimos cuatro años, o en un caso anterior del Capítulo 13 dentro de los últimos dos años.
El proceso de declaración del Capítulo 13 en Florida
Requisitos previos a la declaración:
- Asesoría crediticia: Debe completar un curso de asesoría crediticia de un proveedor aprobado y obtener un certificado de finalización.
- Recopilación de documentos: Deberá reunir documentos, incluyendo comprobantes de ingresos, sus declaraciones de impuestos o prórrogas para declaraciones de impuestos, y cualquier lista de deudas y activos.
Presentación de la petición:
- Presentación de la petición: La petición debe presentarse ante el Tribunal de Quiebras de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Florida junto con los anexos y declaraciones requeridos.
- Costo de presentación: El costo actual de la presentación es de $313.
- Plan de pago propuesto: Proponga un plan de pago que describa cómo pagará las deudas dentro del plazo aprobado.
Reunión 341 de acreedores:
Debe asistir a la reunión 341. Aquí es donde el síndico de la quiebra y los acreedores pueden hacerle preguntas sobre su situación financiera y el plan de pago propuesto.
Audiencia de Confirmación del Plan:
El juez determinará si aprueba su plan de pago si es legalmente adecuado y viable.
Realización de Pagos:
Deberá comenzar a realizar sus pagos mensuales al síndico de la quiebra, quien distribuirá los fondos a los acreedores de acuerdo con el plan de pago.
Finalización y Condonación:
Al completar el plan de pago, se condonan las deudas restantes que cumplan con los requisitos.
Trabajando con el Bufete de Abogados García Hernández
Si reside en Coral Gables o en el condado de Miami-Dade, los abogados del Bufete de Abogados García Hernández tienen experiencia en casos de bancarrota bajo el Capítulo 13. El equipo legal del bufete le brindará asesoramiento personalizado para ayudarle a navegar las complejidades de declararse en bancarrota. Este bufete protegerá sus derechos mientras se esfuerza por alcanzar sus metas financieras.
Reflexiones finales
El Capítulo 13 de bancarrota puede ser un beneficio importante para los floridanos que enfrentan problemas financieros personales. Permite el alivio de deudas y la conservación de sus bienes. Al informarse sobre los beneficios y requisitos del Capítulo 13 de bancarrota, y con la ayuda de un equipo legal profesional, puede dar los primeros pasos para lograr un futuro financiero más seguro.
Preguntas frecuentes sobre el Capítulo 13 de bancarrota
Pregunta 1. ¿Cómo funciona el plan de pago del Capítulo 13 de bancarrota?
Respuesta: Al declararse en bancarrota bajo el Capítulo 13, se presenta una propuesta de plan de pago que estipula cómo debe liquidar sus deudas en un plazo de 3 a 5 años. Usted deposita fondos en el síndico de la bancarrota y destina una parte de ese dinero a pagar a los acreedores según el plan de pago acordado.
Pregunta 2. ¿Es obligatoria la representación legal para declararse en bancarrota bajo el Capítulo 13 en Florida?
Respuesta: Aunque técnicamente no sea obligatoria, la representación legal es beneficiosa. Esto se debe a que los abogados pueden guiarlo a través del proceso incluso cuando parezca difícil; garantizarán la protección de sus derechos y le ayudarán a elaborar un plan de pago realista.
Pregunta 3. ¿Cómo puede ayudarle García Hernández con la bancarrota bajo el Capítulo 13?
Respuesta: Los abogados de García Hernández cuentan con una amplia experiencia en bancarrotas bajo el Capítulo 13 y pueden brindarle asistencia legal personalizada durante todo el proceso. Le ayudarán a planificar y presentar todos los documentos necesarios para su bancarrota bajo el Capítulo 13, le ayudarán a proponer un plan de pago viable y le representarán en el tribunal para proteger sus derechos.
Pregunta 4. ¿Qué tipos de deudas no se pueden cancelar bajo el Capítulo 13?
Respuesta: Generalmente, algunos tipos de deudas no se pueden cancelar, como la pensión alimenticia, la manutención infantil, los préstamos estudiantiles, las deudas tributarias y las deudas por falsificación.